sábado, 19 de mayo de 2012

INDICE DE WEAVER


Índice de Weaver

Este indice permite clasificar las explotaciones, u otras unidades espaciales como municipios, según los cultivos dominantes, comparando la superficie ocupada por los cultivos en la realidad, expresada en porcentajes y en orden decreciente, con un reparto ideal (100% en el caso de monocultivo, 50-50 en el de la combinación de dos cultivos, 33-33-33 en el de tres, y así sucesivamente). Se asigna la combinación en la que el valor del índice es menor.

Este índice analiza como se clasifica la especialización de un territorio. Relaciona las posibles situaciones teóricas, con las situaciones reales, obteniendo la diferencia entre ambas situaciones.

La fórmula que utilizamos para calcular este índice es:

W= [( ∑ ST – SR )2] / n

Siendo:

ST = Situación Teórica

SR = Situación Real

N = Número de Variables

Una vez que tenemos todos los datos, seguimos los siguientes pasos:

1. Se eliminan los cultivos que estén por debajo del 1% de la superficie cultivada.


2. Se ordena de mayor a menor los porcentajes con los que nos quedamos.


3. Aplicamos la fórmula anterior tantas veces como sea necesario.


Ahora, observamos los resultados y los más bajos indican especialización. En este cuadro indicamos en qué se especializa cada municipio:



Municipio
Tipo
Clases
Alh. De la Torre
Especializado
Frutales y Herbáceos
Alh. el Grande
Especializado
Frutales y Herbáceos
Álora
Especializado
Frutales, Herbáceos y Olivar
Cártama
Especializado
Frutales, Herbáceos y Olivar
Coín
Especializado
Frutales, Herbáceos y Olivar
Guaro
Especializado
Frutales y Herbáceos
Monda
Especializado
Frutales y Herbáceos
Pizarra
Especializado
Frutales y Herbáceos

(Fuente: SIMA 2009)


Para visualizarlo mejor, lo hemos representado cartográficamente:




                                            (Elaboración Propia)

En Alhaurín de la Torre, Alhaurín el Grande, Guaro, Monda y Pizarra, los cultivos predominantes son los frutales y herbáceos. El principal frutal que producen estos municipios son el limón y la naranja. Como cultivos herbáceos, predominan los cereales y en Guaro y Pizarra es importante el cultivo de la patata. En Alhaurín de la Torre también predomina el melón.

En Coín, Cártama y Álora destacan los cultivos herbáceos, frutales y olivares. El cultivo del olivar es importante en la zona teniendo gran importancia económica. En Cártama y Pizarra la patata tiene un papel importante. Otro cultivo herbáceo predominante en Coín y Pizarra es el cereal. Como frutales, cabe destacar el naranjo y el limón.


Con el cálculo del índice de Weaver, hemos podido saber en qué cultivos están especializados los municipios del valle del Guadalhorce con los que trabajamos. Durante muchos años el cultivo en esta zona ha tenido una gran importancia económica, sobre todo para los residentes. En estos últimos años, se perdió mucha mano de obra, pues preferían dedicarse a otros sectores, como el de la construcción, pero, en la actualidad, con la crisis, cada vez son más las personas que vuelven a trabajar en el campo, volviéndose a retomar su importancia. Las condiciones climáticas, la abundancia de agua, la fertilidad de las tierras, entre otras cosas, han permitido que en estos municipios haya una gran diversidad de cultivos. Los más destacados: el limonero, naranjos, ciruelos, higueras, el olivo… También cabe mencionar los cultivos subtropicales como el aguacate y algunos hortícolas como la patata, los tomates o los pimientos.



Webgrafía
    
  -     -      SIMA (superficie cultivada de cada cultivo)

   -http://www.parqueagricolaguadalhorce.com/index.php/el-valle-del-guadalhoce/el-medio-agrario-en-el-valle-del-guadalhorce (información sobre los cultivos de los municipios)
   
   - http://www.guadalhorce.net/lacomarca/la_agricultura_en_el_valle_del_g.htm (información de los cultivos de los municipios)

     - http://www.valledelguadalhorce.com/huerta/seccion-nuestrahuerta-Agricultura (información de los cultivos de los municipios)

No hay comentarios:

Publicar un comentario