Índice
de Gibbs-Martin
Este índice
permite analizar la diversificación o especialización de una actividad
económica. Nosotras vamos a analizar la distribución de los cultivos en algunos
municipios del Valle del Guadalhorce.
La fórmula
que vamos a utilizar es:
I.G.M. = ∑x2
/ (∑x)2
Donde:
X2
= Superficie de los cultivos en %
(∑x)2 =
Siempre va a ser 10.000
Los
resultados que obtengamos de realizar la fórmula, se pueden clasificar para
saber la diversificación o la especialización de la actividad que estemos
trabajando:
0 =
Superespecializado
< 0,5 =
Tiende a la especialización
>0,5 = Tiende a la diversificación
1 = Máxima diversificación
Las hectáreas que dedican los municipios con los que
trabajamos para cada tipo de cultivo son los siguientes:
Municipios
|
Herbáceos
|
Frutales
|
Olivar
|
Viñedo
|
Otros
|
TOTAL
|
Alh.torre
|
698.21
|
817.22
|
51.15
|
3.5
|
2.25
|
1572.33
|
Alh.
grande
|
184.79
|
656.58
|
381.29
|
0.07
|
5.68
|
1228.41
|
Alora
|
2105.21
|
1727.88
|
1950.25
|
2.95
|
34.77
|
5821.06
|
Cártama
|
483.91
|
1500.51
|
369.69
|
3.13
|
34.63
|
2391.87
|
Coín
|
1978.23
|
1001.6
|
627.03
|
0.42
|
15.21
|
3622.49
|
Guaro
|
33.52
|
274.45
|
469.83
|
0.57
|
0
|
778.37
|
Monda
|
164.93
|
701.44
|
485.28
|
5.96
|
3.9
|
1361.51
|
Pizarra
|
1147.98
|
1301.38
|
220.51
|
0
|
15.34
|
2685.21
|
La mayoría de ellos dedican grandes extensiones de tierra
a herbáceos y frutales, seguidos de olivares. Esta zona de la provincia es
conocida como “la huerta de Málaga” que, gracias a sus tierras fértiles y las
buenas condiciones climáticas, abastecen a la ciudad de productos agrícolas.
Por este motivo, estos municipios dedican tanta superficie a los cultivos.
Una vez que obtuvimos las hectáreas de cultivo de cada
municipio, calculamos su porcentaje, elevamos al cuadrado cada resultado y los
sumamos todos, aplicamos la fórmula que explicamos al principio y este es el
resultado que obtuvimos:
MUNICIPIOS
|
INDICE DE GIBB- MARTIN
(Resultados)
|
Alh.de
la torre
|
0.53
|
Alh.
El Grande
|
0.59
|
Alora
|
0.66
|
Cártama
|
0.54
|
Coín
|
0.59
|
Guaro
|
0.50
|
Monda
|
0.59
|
Pizarra
|
0.57
|
Viendo los resultados del índice y la clasificación
expuesta anteriormente, podemos comprobar que casi todos los municipios tienden
a la diversificación. Guaro es el único que se acerca a la especialización,
aunque rozando la diversificación.
Casi
todos los municipios se encuentran entre el 0,5 y el 0,6, excepto Álora, que
llega al 0,66. Con esto podemos pensar que en esta comarca se dedica una
cantidad de hectáreas importante a la agricultura, aunque no se encuentre
especializado.
Posiblemente, hace algunos años, estos municipios
estuvieran especializados, pero cada vez se ha dedicado más superficie a la
construcción, quitándole sitio a los cultivos. Esta zona es una de las elegidas para hacer crecer a la ciudad de Málaga, debido a la proximidad y a sus buenas comunicaciones.
Para poder apreciar mejor como de diversificado o
especializado están nuestros municipios, lo hemos representado
cartograficamente:
(Elaboración propia)
El cultivo de limoneros es importante en la zona, debido
a su fácil laboreo y a la fácil adaptación que tiene este árbol a las
condiciones de la zona. Después del limón, la naranja es la fruta más cultivada.
En la zona abundan también los frutales
tanto de pepita como de hueso. De entre los frutales de hueso destacan
melocotoneros, nectarinas y albaricoqueros. En cuanto a los de pepita el peral
es la especie más abundante. En menor proporción se cultivan otros frutales
como la higuera, el granado y el olivo.
Como curiosidad, en los últimos años se
ha desarrollado en la zona la agricultura ecológica, promovida fundamentalmente
por la preocupación de los consumidores por la calidad y seguridad de los
alimentos que consumen. La agricultura ecológica es un sistema a través del
cual se utilizan únicamente recursos naturales para el cultivo, sin productos
químicos, para lograr alimentos orgánicos a la vez que se mantiene la
fertilidad de la tierra y se respeta el medio ambiente.
Personalmente, pensamos que el
desarrollo de la agricultura ecológica haría mucho bien en la zona pues, a
parte de que los productos serían de mucha más calidad y se respetaría la
fertilidad del suelo, crearía empleo.
Ya no solo el Valle
del Guadalhorce, sino Andalucía es una comunidad con muchas tierras de cultivo
y esta práctica emplearía a muchos andaluces.
En el cultivo de herbáceos predomina la
caña de azúcar, la alcachofa, el melón, el trigo y la patata. Este tipo de
cultivo proporciona a la Málaga grandes beneficios económicos.
El cálculo
de este índice ha sido un poco más costoso que los otros, pero no por su
dificultad, sino porque hemos tenido que calcular el índice en todos los
municipios y nos ha llevado más tiempo. En cuanto a la búsqueda de datos, no
hemos tenido ningún problema, ya que el SIMA nos ofrece todo lo que
necesitamos.
Webgrafía
SIMA (2011,
para obtener los datos de cada municipio)
Nomenclátor
(para términos municipales)
Sobre el mapa:
ResponderEliminarEsa leyenda hay que mejorarla, no puede aparecer GIBBS_MART
¿Y el norte donde está?
El comentario es muy flojo por no decir casi inexistente, comentáis el resultado muy ligeramente, no habéis puesto en que se especializan o en que se diversifican, pero en ningún momento llegáis a conclusiones. Podéis leer el blog de los compañeros que trabajan Cazorla por si os sirve de ayuda, ellos llegan a conclusiones y explican el porque de tal distribución. Eso es lo que tenéis que hacer. Para aplicar una fórmula y hacer un mapa por desgracia no hace falta hacer una carrera, lo que diferencia al geógrafo de cualquier persona que pueda hacer mapas y obtener resultados es la capacidad de análisis.
Bien, habéis mejorado las conclusiones, queda margen de mejora pero continuad así.
ResponderEliminar